18,130 Visitantes
Algunas vitaminas y minerales actúan en la boca fortaleciendo los dientes de los niños. Descubre los micronutrientes que no pueden faltar en la dieta de tu pequeño.
Los minerales y vitaminas que se obtienen a través de la alimentación son un aspecto importante para fortalecer y mantener la salud dental de los niños. La ausencia de estos nutrientes en la infancia puede afectar la calidad de los tejidos dentarios y aumentar las probabilidades de que surjan problemas orales.
Una alimentación adecuada durante la etapa de crecimiento y desarrollo, beneficia la salud de los dientes y encías de los más pequeños. Descubre la importancia de estos nutrientes y dónde puedes encontrarlos para que tu pequeño tenga una dentadura fuerte y saludable.
Vitaminas para la salud bucodental de los niños
Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo. Aunque son requeridas en pequeñas cantidades, el cuerpo humano no puede sintetizar la totalidad necesaria. Por este motivo, se deben obtener a través de la alimentación.
Durante la infancia, las vitaminas intervienen en numerosos procesos cruciales para el crecimiento y desarrollo óptimos. Algunas de ellas repercuten de manera directa en la salud de los tejidos orales. Veamos cuáles son en detalle.
1. Vitamina D
La vitamina D tiene una importante función para mantener la salud ósea y dental.Este nutriente aumenta la densidad mineral de las piezas dentarias y también ayuda a absorber, transportar y depositar el calcio y el fósforo en los huesos que sostienen los dientes.
Como indica una revisión publicada en la revista Nutrients, la vitamina D juega un papel clave en la mineralización de los huesos y los dientes. Si los niveles de este nutriente no están regulados, puede dar lugar a piezas dentarias defectuosas e hipomineralizadas, es decir, más susceptibles a sufrir fracturas y caries.
Una parte de esta vitamina se forma en la piel por acción de los rayos solares. De ahí la importancia de exponer a los niños al sol moderado. La vitamina D también está presente en algunos alimentos, como pescados azules, carnes rojas, huevos, leche y demás productos lácteos.
2. Vitamina A
La vitamina A es crucial para el desarrollo del esmalte dental y la salud de las mucosas de la boca. Además, interviene en la producción de la saliva, ayudando a proteger los dientes contra las bacterias y la formación de caries.
Su déficit produce alteraciones en la estructura de los huesos, en los dientes y resecamientos de las mucosas. Además, según indica un artículo publicado en la revista European Journal of Agriculture and Food Sciences, puede aumentar la predisposición a desarrollar caries e infecciones.
Para aportar esta vitamina a la dieta de tu pequeño, debes incluir alimentos de origen animal, como pescado azul, hígado, huevo, mantequilla, queso y leche entera. También se encuentra en vegetales de color naranja, como mango, melocotón, zanahoria, albaricoques y calabaza, o en espinacas, coles de Bruselas y tomates.
3. Vitamina C o ácido ascórbico
Un artículo publicado en la revista Cosmetics, indica que la vitamina C o ácido ascórbico está involucrado en funciones metabólicas importantes y es vital para el crecimiento y mantenimiento de huesos, dientes, encías, ligamentos y vasos sanguíneos saludables.
También aumenta la resistencia a las infecciones y tiene acción antioxidante, lo que hace que juegue un papel importante para mantener las encías sanas y fuertes,protegiendo así a los niños contra la gingivitis.
4. Calcio
El calcio es un mineral imprescindible para el desarrollo adecuado de los dientes y huesos en los niños. De hecho, como indica un artículo publicado en la revista International Journal for Research in Applied Sciences and Biotechnology, el 99 % del calcio que existe en nuestro organismo se encuentra en ellos.
El mismo artículo indica que el calcio está involucrado en la «formación de huesos y dientes, la coagulación de la sangre, la contracción muscular, la conducción nerviosa y el metabolismo celular».
5. Fósforo
El fósforo es otro de los minerales esenciales que contribuye a la formación y mantenimiento de dientes y huesos saludables. Junto con el calcio, proporciona la estructura mineral del esmalte dental y del tejido óseo, lo que contribuye a su resistencia y durabilidad.
Por fortuna, el fósforo está presente en una amplia variedad de alimentos, sobre todo en los de origen animal, como los huevos, el pescado, el pollo, la carne, los mariscos, la leche y sus derivados. También se encuentra en productos de origen vegetal como las legumbres y los frutos secos.
6. Flúor
El flúor es un mineral que, en cantidades adecuadas, juega un papel fundamental en la prevención de la caries dentales y en el fortalecimiento del esmalte. Su incorporación por vía sistémica es útil en las etapas de la vida en las que se están formando los dientes, es decir, en la infancia.
La presencia de este mineral, en concentraciones apropiadas, durante la formación de los dientes refuerza la estructura del esmalte dental. Como indica un estudio publicado en la revista European Journal of Molecular & Clinical Medicine, esto hace que las piezas dentarias sean más resistentes a la acción de los ácidos que provocan las caries.
El flúor se encuentra en el agua y en alimentos como el té, tomates, judías, lentejas, patatas y pescados. Una vez ingerido, el mineral es digerido, pasa a la sangre y se distribuye a los diferentes tejidos del cuerpo, depositándose, sobre todo, en los huesos y los dientes.