18,721 Visitantes
¿Los problemas dentales pueden ser hereditarios?
Sí, algunos problemas dentales pueden heredarse. Como adelantamos, la genética influye en la salud bucal. Los genes pueden provocar anomalías específicas en la boca o favorecer al desarrollo de algunas afecciones dentales.
Debido a la herencia, algunos niños pueden ser más propensos a experimentar ciertos problemas orales. Esto no significa que todos los hijos de padres con trastornos dentales heredarán las mismas condiciones, pero sí aumentan las probabilidades de desarrollar ciertas afecciones.
La Asociación Dental Americana (ADA) explica que aún no se ha identificado ningún gen específico que tenga un gran impacto en la aparición de las caries o la enfermedad de las encías. Además, agrega que muchas de las patologías comunes no se heredan como un solo defecto genético, sino que son el resultado de interacciones gen-ambiente.
La combinación de la predisposición genética con factores externos negativos, como una mala higiene bucal o una dieta inadecuada, llevan a que los niños desarrollen problemas en la boca.
Sin embargo, la herencia interviene en la aparición de ciertas anomalías orales específicas o de síndromes sistémicos que tienen manifestaciones en la boca.Los estudios develan que los genes influyen en el crecimiento de los dientes y maxilares, por ende, condicionan su desarrollo normal.
Trastornos dentales hereditarios en los niños
Los genes intervienen en el proceso de formación y crecimiento de todas las estructuras de la boca. Alteraciones en los genes implicados en estos procesos puede dar origen a anomalías en los dientes y los maxilares.
Piezas de más o de menos, elementos con formas o tamaños anormales, tejidos dentarios débiles y alteraciones en la erupción dentaria, son algunos ejemplos. Algunas de las anomalías en los dientes se manifiestan de manera aislada. En cambio, otras veces, son una manifestación más de un cuadro sindrómico.
La lista de afecciones orales de origen hereditario es extensa. A continuación, nombramos las más representativas.
- Amelogénesis imperfecta: se caracteriza por el desarrollo anormal del esmalte dental. Los dientes son débiles, decolorados y propensos a fracturarse.
- Dentinogénesis imperfecta: este trastorno afecta la formación de la dentina. Los dientes afectados presentan una apariencia translúcida o marrón-azulada y también son débiles y propensos a romperse.
- Agenesia dental: se trata de la ausencia de uno o más dientes, ya sean temporales o definitivos, porque no se han llegado a formar.
- Displasia ectodérmica: esta afección genética altera el desarrollo de los tejidos que provienen del ectodermo, incluidos los dientes. Es habitual que a los niños con este problema les falten piezas dentarias o estén poco desarrolladas.