17,888 Visitantes
A medida que tu bebé crece, su alimentación debe diversificarse para asegurar que obtenga los nutrientes necesarios para continuar desarrollándose. Pero hay algunas cosas que debes saber antes de comenzar a darle nuevos alimentos.
Hiciste un buen trabajo con la lactancia exclusiva hasta los 6 meses, pero de aquí en adelante tu bebé crecerá mucho más rápido y hay que combinar la leche materna con nuevos alimentos. ¿Quieres que todo marche bien? Entonces, sigue algunos consejos para introducir alimentos a tu bebé después de los 6 meses que te daremos a continuación.
Recuerda que la nueva alimentación es un proceso que requiere de conocimiento y dedicación especial por parte de los padres y cuidadores. Por eso, debes ser guiado por los profesionales de salud. ¡Sigue leyendo para que recibas los mejores consejos!
Diferencias en la alimentación antes y después de los 6 meses
Hasta los 6 meses el sistema digestivo del bebé está en pleno desarrollo, por lo que la leche materna o la fórmula son las opciones más adecuadas para su alimentación. Por supuesto, entre las dos, la leche materna está hecha a su medida. De allí que la Academia Americana de Pediatría la recomiende como alimento exclusivo hasta los 6 meses de edad.
Después de los 6 meses, los requerimientos nutricionales del bebé cambian, tal como lo explica el informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La leche materna no logra cubrir la nueva demanda de energía y nutrientes en el bebé. Por tanto, hay que complementar con nuevos alimentos.
Por ejemplo, las reservas de hierro del bebé se agotan y la leche materna o la fórmula láctea no pueden satisfacer esas necesidades. Entonces hay que buscar otras fuentes alimenticias para cubrirlo. Además, hay que incluir fuentes de proteínas, zinc, vitaminas A y C en la dieta del bebé.
A esto hay que sumar lo que dice la Asociación Española de Pediatría, que la inclusión de nuevos alimentos a partir de los 6 meses está asociada a una mayor maduración digestiva y renal. Así mismo, contribuye a un mayor desarrollo neurológico y del sistema inmunitario.
¿Qué consejos podríamos seguir para esta nueva etapa en la alimentación de tu bebé? Hablaremos de eso a continuación.
Consejos para incluir nuevos alimentos después de los 6 meses
La Academia Americana de Pediatría también deja claro que para incluir nuevos alimentos, el bebé tiene que tener buena madurez motora. Por ejemplo, que sostengan la cabeza, que abran la boca cuando se le acerca el alimento y que puedan llevar la comida de la cuchara a su boca. Veamos otros consejos a tomar en cuenta para la nueva dieta del bebé.
1. Ten cuidado con la contaminación microbiana
Cuando comiences a introducir los nuevos alimentos, debes asegurarte que las manos del bebé y las tuyas estén limpias. Recuerda que para esta fecha ya el bebé gatea y sus manos tocan cualquier superficie. Los alimentos también deben tener una buena higiene, por eso el lavado con suficiente agua y su desinfección es prioritario, sobre todo para las frutas y verduras.
2. Asegúrate que la mayor parte de las calorías sean aportadas por la leche materna
Tal como lo recomienda El Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF), al introducir nuevos alimentos, no significa que el bebé abandone la lactancia materna o las fórmulas. Todo lo contrario, se aconseja dar los alimentos después o entre sesiones de lactancia. Esta debe mantenerse, por lo menos, hasta el año de edad.
3. Comienza con alimentos de textura suave
Las limitaciones motoras del bebé durante la masticación es un punto a tomar en cuenta. Un buen consejo es comenzar por alimentos con texturas suaves, no fibrosas y de fácil masticación. Así que incluye papillas de frutas o verduras bien trituradas. Se aconseja la cocción por vapor como la mejor opción para conservar los nutrientes.
El trabajo de Esteban Borowitz publicado en la revista Frontiers in Pediatrics en el año 2021, también recomienda que los primeros alimentos deben ser fáciles de tragar. Por ejemplo, los purés y cereales para bebés fortificados con hierro.
Puedes comenzar con media cucharada o menos y durante el proceso hablar con el bebé sobre la comida. Luego la cantidad se va aumentando de manera gradual, estando atentos a las señales de saciedad. En caso de que rechace la comida, no lo obligue. Vuelva a intentarlo con mucha paciencia.
¿Qué alimentos se deben elegir para alimentar al bebé luego de los 6 meses?
Ahora mismo te lo mostramos. Se aconseja comenzar con:
- Chirivía
- Papa
- Ñame
- Calabacín
- Camote
- Zanahoria
- Manzana o pera
- Arroz y avena fortificados con hierro
- Más adelante:
- Pollo o pavo cocido bien triturados
- Legumbres bien cocidas y trituradas
- Yogur y queso (se aconseja no incorporar la leche de vaca como bebida hasta el año de edad)