18,710 Visitantes
Es fundamental comprender las causas de la urticaria en los bebés, ya que esta afección puede presentarse tanto en ellos como en personas de todas las edades. Aunque es natural que los padres se preocupen, es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, la urticaria es inofensiva y tiende a desaparecer por sí sola en poco tiempo.
¿Te interesa conocer más sobre las causas de la urticaria en los bebés y cómo identificar cuándo es necesario acudir al médico? Sigue leyendo para obtener información detallada y útil.
¿Por qué ocurre la urticaria en los bebés?
En los bebés, la urticaria puede ser causada por diversos factores, como alergias alimentarias, infecciones virales o reacciones a medicamentos. Asimismo, estas lesiones inflamadas y eritematosas pueden desaparecer en horas, días o incluso semanas. Además, son muy pruriginosas, es decir, producen picor y esto genera malestar en el lactante.
Esta reacción se manifiesta cuando entra en contacto con un organismo que desencadena la liberación de histamina, una sustancia química producida por el sistema inmunitario y liberada en respuesta a una reacción alérgica o inflamatoria. No obstante, en alrededor de un tercio de los casos, no es posible detectar la causa que lo desencadena. Así lo detalla la American Academy of Pediatrics.
Reacciones alérgicas
La urticaria en los bebés puede ser generada por una reacción alérgica a diferentes alimentos, fármacos o productos para el cuidado de la piel. De hecho, los bebés que son alérgicos a la leche materna o a la fórmula, pueden desarrollar urticaria luego de alimentarse.
A su vez, existen muchos alimentos irritantes que pueden desencadenar un cuadro alérgico. El maní, las nueces, el huevo y el sésamo son algunos de ellos. Si el bebé ha comenzado a tomar un medicamento nuevo y ha desarrollado urticaria, es importante contactar al médico de inmediato.
Diversos cuadros infecciosos
Algunas infecciones virales o bacterianas pueden desencadenar urticaria en los bebés. Por ejemplo, puede ser un síntoma de un resfriado común, el sarampión o de la varicela. Incluso, también puede ser un efecto secundario de algunas infecciones bacterianas, como la faringitis estreptocócica.
Cambios en el ambiente
Una de las causas de la urticaria en los bebés pueden ser los cambios en la humedad o en la temperatura del ambiente. Esto puede incluir el agua caliente y fría, la exposición solar o la sudoración excesiva.
También es relevante tener en cuenta que algunas patologías cutáneas, como la dermatitis atópica, pueden predisponer a los bebés a la urticaria. La enfermedad atópica es una afección crónica que provoca sequedad y prurito en la piel, lo que genera la aparición de ronchas si se rasca demasiado.
¿La urticaria es peligrosa en los bebés?
Si bien suele resolverse de forma espontánea en los niños de más de dos años, la medicación con antihistamínicos puede ser de gran ayuda. Por el contrario, la urticaria en los bebés puede resultar más difícil de tratar, ya que la mayoría de los antihistamínicos no se recomiendan para menores de 2 años.