17,608 Visitantes
La nutrición durante el embarazo y la lactancia son fundamentales para alcanzar un buen desarrollo y crecimiento del bebé y la salud de la madre. Por el contrario, una dieta inadecuada pondría en riesgo la salud de ambos. Por ejemplo, una deficiencia de calcio, puede provocar problemas de formación de huesos en el pequeño y causar preeclampsia en la madre. Sigue leyendo para conocer más sobre este tema.
Impacto de la nutrición durante el embarazo y la lactancia
Para comprender mejor la relación de la nutrición con el embarazo y la lactancia debemos saber que los requerimientos nutricionales de la madre aumentan en ambas etapas. Por lo tanto, para cubrirlos tienen que tener una ingesta adecuada de energía y nutrientes. A continuación, revisaremos el impacto de la nutrición en estos períodos de la vida.
Es clave para el correcto desarrollo del bebé
Una dieta equilibrada en nutrientes y energía durante el embarazo es esencial para el correcto desarrollo del bebe. Una revisión respaldada por el National Library of Medicine destaca que el adecuado consumo de ácido fólico de la embarazada previene defectos del tubo neural en el feto. También, se relaciona con una menor incidencia de abortos espontáneos y con una mayor expansión de los vasos sanguíneos de la placenta.
En el mismo orden de ideas, un grupo de expertos expone que la ingesta de hierro previene la anemia en la madre y asegura un suministro de oxígeno adecuado al feto.
Asegura un mejor crecimiento infantil
Kramer y Kakuma, al estudiar el tiempo óptimo de la lactancia materna, confirmaron que una nutrición adecuada durante la etapa de embarazo y la lactancia asegura un buen crecimiento del bebé. Además, aquellos niños que fueron amamantados durante 6 meses presentaron menos riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales.
Previene complicaciones del embarazo
Una revisión de 2018 sobre el uso de suplementos de calcio explica que una ingesta adecuada de este nutriente previene riesgos de complicaciones en el embarazo. Por ejemplo, de sufrir preeclampsia y diabetes gestacional.
Afecta la calidad de la leche materna
Lo que la madre come puede influir en la composición de la leche materna y en el desarrollo del niño. Por ejemplo, la grasa que consume afecta la composición de los ácidos grasos de la leche. En este sentido, un trabajo compartido por la revista Nutrients, en 2019, asegura que el consumo habitual de alimentos fuente del omega-3, esencial para el desarrollo visual y cognitivo del bebé, aumentan su concentración en la leche materna.
Por su parte, un estudio observacional que también publicó Nutrients, destacó que el contenido de vitamina A y E en la leche materna es sensible al estado nutricional de la madre y a la ingesta de estos nutrientes en la dieta.