18,064 Visitantes
La diabetes infantil es una patología que repercute en varios ámbitos de los niños que la padecen, incluida la salud bucal. Este trastorno metabólico afecta a un porcentaje elevado de la población y se observa con mayor frecuencia durante la infancia y la adolescencia. En este artículo te explicamos la relación que existe entre la enfermedad y la salud bucodental y cuáles son las problemáticas orales relacionadas con este trastorno.
Según el Informe Nacional de Estadísticas de la Diabetes 2020, 210 000 niños y adolescentes menores de 20 años tenían diabetes diagnosticada en los Estados Unidos. Esto es, 25 de cada 10 000 jóvenes.
¿Qué es la diabetes infantil?
Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la diabetes es una enfermedad que se produce cuando los niveles de glucosa en sangre son demasiado altos. Esto se debe a un problema con la insulina. Cuando el cuerpo no produce suficiente o no la usa de manera adecuada, el azúcar permanece en la sangre y no llega a los tejidos. Existen diferentes variantes de la enfermedad:
- Tipo 1.
- Tipo 2.
- Gestacional.
- Monogénica.
En general, la diabetes infantil pertenece al tipo 1. En este tipo de trastorno, el cuerpo del niño no produce insulina porque su sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas que la producen. Así, para poder sobrevivir, los pequeños tienen que usar insulina todos los días. Esto les permite mantener sus niveles normales de azúcar en sangre y prevenir complicaciones metabólicas.
La diabetes tipo 2 resulta de la resistencia a la insulina. En este caso, los receptores no son lo suficientemente sensibles para que la hormona se una a las células e ingresen la glucosa. A su vez, los estudios relatan un número cada vez mayor de niños y adolescentes a los que se les diagnostica esta variante. Posiblemente, esto está asociado con el aumento de la obesidad infantil, el sobrepeso y el sedentarismo.
Exceso de azúcar en sangre
El exceso de glucosa en la sangre predispone a sufrir distintos problemas de salud:
- Aumento de la producción de orina.
- Sed excesiva.
- Pérdida de peso.
- Aumento del apetito.
- Problemas de visión.
- Deficiencia del crecimiento.
- Predisposición a las infecciones.
La relación de la diabetes infantil con la salud bucal de los niños
Un estudio publicado en la revista Decisiones en Odontología, considera que la relación entre la diabetes infantil y las afecciones en la salud bucal de los niños es bidireccional.
- Por un lado, la hiperglucemia aumenta los procesos inflamatorios, altera las defensas, predispone a infecciones, disminuye la vascularización de los tejidos y afecta los procesos de reparación. Es así que la diabetes predispone a sufrir ciertas afecciones en la boca, como gingivitis, periodontitis, caries y candidiasis, entre otras.
- Por su parte, padecer de ciertos problemas orales empeora el cuadro de diabetes. Esto se debe a que as infecciones periodontales provocan una inflamación sistémica que reduce la acción de la insulina en las células y afecta el control de la glucemia.
Manifestaciones orales de la diabetes infantil
El sitio web de la Asociación Dental Americana explica que los niños con diabetes infantil tienen un mayor riesgo de sufrir ciertos procesos bucales asociados con la hiperglucemia. Estas son las manifestaciones más comunes:
- Erupción dentaria precoz. Los niños con diabetes tienden a perder sus dientes de leche de manera prematura y erupcionar los permanentes a una edad más temprana de lo normal. Según un estudio de la revista Pediatrics, este signo puede ser un indicativo que ayude a un diagnóstico precoz de la enfermedad.
- Mayor riesgo de enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis. La debilidad de los glóbulos blancos, los problemas vasculares y las respuestas inflamatorias exageradas dificultan la capacidad de defensa de las encías frente a las bacterias de la boca.
- Menor producción de saliva. Esto provoca incomodidad y aumenta el riesgo de sufrir dolor, ardor lingual, úlceras, caries, mal aliento e infecciones. La bibliografía explica que la hiperglucemia disminuye el flujo salival, reduce su pH y aumenta las concentraciones salivales de glucosa, lo cual favorece la proliferación de bacterias patógenas.
- Disfunción del gusto.
- Úlceras orales. La falta de colágeno, el déficit inmunitario y la dificultad para cicatrizar los tejidos aumenta las lesiones en los tejidos blandos.
- Caries. La sequedad oral y la menor respuesta inmune de los tejidos aumentan el riesgo de sufrir esta patología. Los estudios demuestran que las lesiones se incrementan en aquellos infantes con un mal control metabólico.
- Candidiasis oral. El hongo aprovecha los altos niveles de azúcar y la baja respuesta inmunitaria para proliferar y provocar la infección en los tejidos blandos de la boca.