La Mamá De Hoy

Logo-LaMamaDeHoy

La Mamá
De Hoy

¿Qué es el norovirus y cómo afecta a los niños?

 18,543 Visitantes

El norovirus es un virus altamente contagioso que causa gastroenteritis aguda. Está distribuido a nivel mundial y afecta anualmente a más de 685 millones de personas. De estas, unos 200 millones son niños menores de 5 años. Sigue leyendo para conocer más sobre este tema.

Usualmente, se trata de un virus que no causa complicaciones mayores. Sin embargo, puede ser potencialmente peligroso cuando infecta a la población de riesgo, como niños, embarazadas y ancianos.

Los niños son una población susceptible al contagio, pues gatean, juegan, exploran y llevan las manos y otros objetos a su boca. De ese modo, aumentan el riesgo de sufrir infecciones gastrointestinales, como es el caso del norovirus. Veamos a continuación cómo actúa esta infección en el organismo, cuáles son los síntomas que debes observar en tu hijo y cuál es la forma de prevenir el contagio.

¿Qué es el norovirus?

Los norovirus son un grupo de virus ARN que atacan el aparato gastrointestinal y causan gastroenteritis aguda. Es decir, provocan una inflamación del estómago y los intestinos, lo que se manifiesta por cuadros de diarrea y vómitos constantes.

Se trata de un virus extremadamente contagioso, al punto de que con solo 10 partículas del mismo se contrae la infección. Además, es el responsable del 75 % de los brotes de gastroenteritis aguda en comunidades cerradas, tales como geriátricos, hoteles, colegios y guarderías, entre otros.

La también llamada gripe estomacal ataca a personas de todas las edades. Sin embargo, en la población de riesgo, como personas inmuno-suprimidas, niños menores de 5 años y ancianos, puede desencadenar cuadros de deshidratación severa. En los Estados Unidos, casi un millón de visitas de atención médica pediátrica son causadas por norovirus, según datos suministrados por el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC).

¿Cómo se transmite el norovirus?

El norovirus está presente en las heces y en el vómito de las personas contagiadas. Su transmisión es por vía fecal-oral o vómito-oral, es decir, por los alimentos, el agua o las superficies contaminadas. Por ejemplo, con tan solo bajar la tapa del inodoro, se dispersan miles de partículas al aire. Las formas más comunes de transmisión ocurren por los siguientes motivos:

  • Ingerir alimentos o agua contaminados por el virus.
  • Tocar objetos y superficies donde se encuentre el virus y llevar las manos a la boca.
  • Compartir alimentos, utensilios de cocina u otros objetos con personas que padezcan el virus o que se hayan contagiado en los días previos.

Síntomas del norovirus

Las manifestaciones clínicas aparecen entre 12 y 24 horas luego de la exposición al virus. Entre estas se destacan las siguientes:

  • Diarrea.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor de estómago.
  • Dolor de cabeza.
  • Malestar general.
  • Cansancio.
  • Fiebre ligera.

Este virus es autolimitado. Los síntomas suelen durar entre 1 y 3 días y ceden sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, los portadores pueden contagiar el virus por unas dos semanas más. Además, el 30 % de las personas puede ser asintomática y transmitir el virus. De allí la importancia de mantener en todo momento las medidas de prevención.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: