La Mamá De Hoy

Logo-LaMamaDeHoy

La Mamá
De Hoy

Cómo enseñar a los niños a utilizar las reglas mnemotécnicas

 17,414 Visitantes

Las reglas mnemotécnicas son fundamentales para la vida. Por eso, es clave que los niños puedan aprenderlas desde que son pequeños, ya que les aportarán grandes beneficios en su aprendizaje y su vida académica. Por ejemplo, les ayudará a agilizar la mente y a que, cuando tengan que memorizar conceptos, no sea nada complicado para ellos. Sigue leyendo para conocer más sobre este tema.

Qué son las reglas mnemotécnicas

Cuando hablamos de reglas mnemotécnicas, hacemos referencia a los métodos para memorizar o recordar cualquier tipo de información que se precise en un momento determinado. Estas estrategias pueden ser utilizadas por cualquier persona y a cualquier edad, siempre que se tenga una capacidad de memoria suficiente para conseguirlo.

Por ejemplo, se pueden recordar nombres, conceptos, fechas o teléfonos. Se trata de trucos para que la memorización sea más sencilla. Por eso, es un recurso maravilloso que, además de permitir una mejor memoria, entrena la mente para que sea más ágil.

Claves para enseñar a los niños a usarlas correctamente

Como puedes ver, son recursos que a los niños les ayudará a mejorar su rendimiento, pero también a trabajar su mente. Si los utilizan habitualmente, entonces también se darán cuenta de que su memoria mejora. Incluso, esto les proporcionará una buena autoestima en cuanto a sí mismos y a su capacidad de aprendizaje.

A continuación, vamos a explicarte algunos de los recursos dentro de las reglas mnemotécnicas para que puedas comenzar a explicárselos a tus hijos. Así, podrán usarlos siempre que sea necesario.

Usar acrónimos

Los acrónimos son recursos muy utilizados. Se recurre a ellos para recordar una frase o un concepto determinado. Para que entiendas mejor este recurso, vamos a mostrarte un ejemplo: para recordar Centro de Atención Infantil Temprana, se reduce a sus siglas: CAIT.

De esta manera, es más fácil recordar no solo el nombre completo, sino también el significado de cada letra para poder descifrar las palabras. Aunque esto se puede utilizar para otros conceptos y generar palabras que no existen, suenan bien y sirven para recodar mejor.

Crear acrósticos

Aunque se parecen un poco al acrónimo, son diferentes, por lo que es buena idea conocer ambos métodos. La agilidad mental se trabaja muy bien en este caso. Solo se debe crear una frase llamativa y usar las iniciales de una palabra conocida. Las iniciales se leerán en vertical y serán el punto de partida de cada frase. Así se logra recordar la palabra y las frases.

Para que lo entiendas mejor, vamos a explicarte un ejemplo sencillo:

  • Buenos días mi amor.
  • Esperando estoy de tu cariño.
  • Solo tú puedes darme
  • O quitarme tus caricias

Asociar contenido con imágenes mentales

En este caso, se trabaja la agilidad mental a través de la memoria visual, ya que es muy potente. Solo hay que imaginar y crear una imagen en la mente que esté relacionada con los conceptos que se quieren aprender o recordar. Si hace falta, se pueden dibujar para reforzar la interiorización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: