La Mamá De Hoy

Logo-LaMamaDeHoy

La Mamá
De Hoy

Preocupaciones comunes en los padres: ¿cómo manejarlas?

 18,765 Visitantes

Educar a los hijos es una tarea de gran responsabilidad que suele ir de la mano con algunas preocupaciones comunes. Es conveniente que las compartas con tu pareja o con algún profesional para que puedas sentirte con confianza. 

¿Cuáles son las preocupaciones más comunes como padres?

Algunas de las preocupaciones más comunes en los padres son las siguientes:

  • Rendimiento académico de su hijo: que se adapte al ritmo escolar, que pueda aprender a cumplir con sus obligaciones y que hacer la tarea no sea «una lucha» diaria.
  • Grupo de amistades: los amigos son un pilar clave en la vida de las personas. Estas pueden ser una buena influencia como no serlo. Especialmente en la adolescencia, etapa crucial en la que los jóvenes se distancian temporalmente de sus padres, el grupo de pares cobra gran importancia. De allí que pueda resultarte inquietante que tu hijo encuentre un refugio seguro.
  • Autoestima y bienestar: es una preocupación vinculada con que el hijo se sienta seguro, que pueda tomar decisiones, que se sienta merecedor de que le sucedan cosas buenas y que sea capaz de dedicar esfuerzo para alcanzar sus logros. Por supuesto, aquí también podría incluirse la preocupación por la salud: es decir, que no tenga que atravesar ninguna enfermedad, o bien, que tenga una buena recuperación.
  • Intereses y motivación: este punto se refiere a que los padres suelen inquietarse por el hecho de que su hijo se sienta atraído por alguna actividad. Es eso que muchos relacionan con la vocación o con «algo que les apasione».
  • Valores: la preocupación se refiere a que el chico sea una buena persona, que se guíe por valores positivos en la vida y que se comporte de manera solidaria y responsable con la sociedad.
  • Conversa con tu hijo
  • Sé parte de su vida, implícate en sus actividades, escúchale y pregúntale por ellas. No te quedes a la espera de que te lo cuente de manera espontánea. En ocasiones, los chicos creen que sus padres están ocupados o tienen «asuntos más importantes». Solo así podrás conocer quién es tu hijo y cuáles son sus intereses. Por ejemplo, si te preocupan sus amistades, permite que el menor las invite a casa. De esta manera, podrás saber quiénes son y cómo van las cosas.
  • Pide ayuda ante los cambios de comportamiento que te resulten llamativos
  • La crianza no viene con un manual bajo el brazo. Es necesario asumir que, como padre, no siempre tendrás todas las respuestas. Más vale conversar con la familia o pedir ayuda profesional cuando sientas que algo se te escapa de las manos. Además, sé un ejemplo. Mucho de lo que los chicos hacen y repiten en sus relaciones y en su vida es lo que ven en casa. Por eso, es bueno recordar que tu conducta es una fuente de aprendizaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: