18,757 Visitantes
La piel del bebé es tan frágil que puede lastimarse con la sola fricción del pañal. Te contamos cómo prevenirlo.
Las escoceduras en los bebés son una condición bastante habitual por la sensibilidad y delicadeza de su piel. Es por esto que, en los primeros meses de vida, son lesiones muy frecuentes. Lo ideal es intentar tomar medidas previsoras para no tener que lamentarse luego. A continuación, te contamos cómo prevenirlas y tratarlas.
¿Qué son las escoceduras en los bebés?
La zona del pañal está expuesta a múltiples factores externos agresivos, como el calor, la humedad y el contacto estrecho con sustancias alérgenas e irritantes. En consecuencia, se desarrollan reacciones en la superficie cutánea caracterizadas por eritema e inflamación. Las mismas se denominan escoceduras orozaduras. Es decir, son lesiones frecuentes en la piel de los recién nacidos por la fricción del pañal y el vínculo continuo con la orina y las heces.
A diferencia de la candidiasis del pañal, las escoceduras no se presentan en los pliegues inguinales, lo que lo hace un hallazgo importante para su diagnóstico diferencial. Además, la infección micótica tiene un tono más brillante e incluso violáceo.
Manifestaciones clínicas
Las manifestaciones más comunes son la aparición de manchas rosadas o coloradas. Estas suelen estar acompañadas por diminutos granos en la región del pañal y en la zona lumbar, con leve prurito y ardor. Si bien solo generan una leve inflamación de la superficie cutánea, si no se las maneja en el tiempo correcto, pueden desarrollar lesiones más complejas como infecciones o ampollas.
Opciones terapéuticas de las escoceduras en los bebés
Si bien existen opciones de remedios caseros, lo mejor son los productos indicados por el médico que previenen y tratan las escoceduras en los bebés. Además, los dos objetivos primordiales son reparar la superficie cutánea lesionada y prevenir la recurrencia de ellas.
Cremas o pomadas
Las cremas más recomendadas para el manejo de las escoceduras en los bebés contienen lo siguiente:
- Óxido de zinc: para prevenir las infecciones.
- Emolientes: para humectar la superficie cutánea.
- Vaselina: para crear una capa protectora.
Cambio de productos
En algunas ocasiones, las escoceduras pueden desarrollarse por el contacto constante con algún componente del pañal o el uso de toallitas durante la higiene. En estos casos, lo ideal es cambiar la marca del producto para evitar reacciones alérgicas. Además, solo se debe recurrir a la limpieza del área con toallitas húmedas cuando se encuentra fuera de la casa.
Correcta higiene del área del pañal
Una higiene adecuada es importante para mantener la piel en condiciones saludables y con sus funciones intactas. Incluso, se puede disminuir la exposición a irritantes, como las heces y la orina, con los cambios frecuentes de pañal. También, mediante el uso de pañales superabsorbentes que contribuyen a disminuir la humedad de la piel.
Por lo tanto, los pañales superabsorbentes, desechables y transpirables minimizan la humedad y reducen el contacto con irritantes, a diferencia de los de tela reutilizables.
Polvos secantes
Los polvos secantes o la maicena suelen recomendarse para reducir la fricción y la humedad del área del pañal. No obstante, deben ser utilizados con mucho cuidado, ya que pueden ser inhalados con facilidad por el lactante.