La Mamá De Hoy

Logo-LaMamaDeHoy

La Mamá
De Hoy

¿Cómo identificar la apendicitis en niños?

 18,980 Visitantes

Hay muchos síntomas asociados a la apendicitis en niños, pero no siempre serán indicativos de esta enfermedad. En cualquier caso, el conocimiento de las posibles señales nos ayudará a tener la reacción adecuada. Es muy necesario visitar a los servicios de urgencias en el menor tiempo posible.

Los síntomas clásicos que sufren los adultos no son fiables para identificar la apendicitis en niños; la pérdida de apetito, náuseas y vómitos no son indicadores exclusivos de esta afección.

El diagnóstico de esta enfermedad en niños no es sencillo; de hecho, puede poner a prueba las habilidades del pediatra. Los síntomas de la apendicitis en niños resultan similares a otras enfermedades, como por ejemplo la gastroenteritis, la intoxicación alimentaria o los trastornos respiratorios.

Solo el 33% de los casos pediátricos presentan la sintomatología descrita en la experiencia médica. Por lo tanto, es necesario agudizar los sentidos ante el surgimiento de ciertas señales de alerta.

¿Qué es la apendicitis?

La apendicitis es la inflamación del apéndice y suele ocurrir porque este se bloquea. Puede ser a causa heces endurecidas, por infección o debido a la inflamación de los ganglios linfáticos localizados en el intestino.

Se trata de una enfermedad grave si el apéndice se rompe. Cuando esto ocurre, se liberan bacterias en la cavidad abdominal, lo que puede causar una infección severa.

La apendicitis suele afectar sobre todo a adolescentes varones y jóvenes en torno a los 20 años. En niños entre uno y cuatro años, la incidencia promedio anual es de 1 a 2 casos por 10.000 pequeños.

En el caso de los neonatos, de 0 a 30 días de vida, también se han detectado casos. Se trata de hechos con riesgo de fallecimiento; el diagnóstico del 80% de ellos se hace a través de autopsias.

Debido a que sus síntomas son difíciles de asociar directamente con la apendicitis, la asistencia médica es clave; entre el 20% y 30% de los estudios pediátricos presentan ruptura del apéndice.

Por razones fisiológicas, la propagación de la infección después de la ruptura es inminente. A causa de esta razón, la peritonitis es considerada una enfermedad grave, que puede llegar a ser mortal en algunos casos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: