La Mamá De Hoy

Logo-LaMamaDeHoy

La Mamá
De Hoy

5 problemas del desarrollo más comunes en niños

 23,919 Visitantes

¿Cómo detectarlas?

Aunque debe ser un profesional sanitario quien realice la evaluación pertinente para alcanzar un diagnóstico, desde el hogar hay algunos signos en los que podemos fijarnos para identificar si un niño puede sufrir un problema de desarrollo.

En primer lugar, habremos de poner el foco en los hitos del desarrollo, una serie de habilidades y competencias que los niños suelen adquirir en función de su etapa evolutiva. Si observamos un retraso respecto a otros niños de su edad, esto debería ponernos sobre aviso.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades comparten una lista de los hitos del desarrollo más relevantes a los que podemos atender. Esta incluye algunos de los siguientes.

  • A los 2 meses: el bebé sonríe cuando se le habla, reacciona a los sonidos fuertes y mantiene la cabeza erguida cuando está boca abajo.
  • A los 4 meses: trata de llamar tu atención con miradas o sonidos, mira sus manos con interés y mantiene la cabeza firme cuando se le sostiene.
  • A los 6 meses: le gusta verse en el espejo, emite chillidos y es capaz de rodar estando tumbado.
  • A los 9 meses: mira cuando dices su nombre, busca objetos cuando se le caen fuera de la vista y se sienta sin apoyo.
  • Al año de edad: llama a mamá o papá, busca los objetos cuando se le esconden y camina agarrándose a los muebles.
  • A los 18 meses: señala para mostrarte algo interesante, te copia o imita en tareas sencillas y puede alimentarse solo usando los dedos.
  • A los 2 años: se da cuenta cuando los demás están tristes o molestos, dice al menos dos palabras juntas y puede comer con una cuchara.

Principales problemas del desarrollo en niños

Dentro de los problemas del desarrollo encontramos multitud de diagnósticos queabarcan desde trastornos motores a dificultades de aprendizaje y alteraciones del neurodesarrollo. No obstante, algunas de las más comunes son las siguientes.

1. Trastorno del espectro autista (TEA)

Se trata de un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación social, el procesamiento sensorial y los patrones de comportamiento. Los niños con TEApueden presentar dificultades para entender el lenguaje no verbal y el figurado, problemas de empatía, hipersensibilidad y poca tolerancia a los cambios.

2. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El TDAH se caracteriza por dificultades atencionales, falta de control, impulsos, agitación e inquietud motora. Estos niños tienen problemas para permanecer concentrados, seguir instrucciones o realizar actividades tranquilas, entre otros retos y desafíos.

3. Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual nos habla de que la persona presenta un cociente intelectual significativamente bajo respecto a la media. En estos casos las habilidades generales pueden verse muy reducidas, hay importantes problemas de aprendizaje y una limitación en la autonomía.Pese a que puede presentarse de forma aislada, también puede formar parte de diagnósticos más amplios como el síndrome de Down.

4. Parálisis cerebral

La parálisis cerebral causa problemas de movimiento, de equilibrio y de postura.Puede provocar rigidez en los músculos, dificultades para caminar o estar sentado, torpeza y alteraciones en la coordinación. La mayoría de los casos son congénitos, pero también puede deberse a una enfermedad o lesión cerebral.

5. Pérdida auditiva

En este caso, este problema del desarrollo tiene un origen físico relacionado con una deficiencia sensorial. Estos niños pueden tener dificultades para desarrollar el lenguaje, socializar y aprender a leer y escribir. Esto puede perjudicar su rendimiento escolar y puede causar dificultades emocionales asociadas a la frustración y el aislamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: