17,992 Visitantes
¿Tus niños comparten habitación? ¿No sabes cómo organizarla para que todos estén a gusto? Aplica estos cinco consejos para proteger el desarrollo de su independencia e individualidad.
Si tus niños comparten habitación, es importante que cuides su autonomía. En ocasiones, no les queda otra opción que dormir junto a sus hermanos. ¡Lo que puede ser una experiencia estupenda, claro!
Sin embargo, el hecho de compartir dormitorio puede resultar perjudicial para el desarrollo de la autonomía de cada niño, si no se toman ciertas medidas.
En este artículo compartimos contigo cinco recomendaciones prácticas para potenciar la independencia de tus hijos que comparten habitación.
¿Por qué la independencia es tan importante?
La independencia es la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma, sin necesidad de depender de otras personas. Es un aspecto esencial para el desarrollo personal, el crecimiento y la autorrealización. A su vez, contribuye a la sensación de libertad y de autoconfianza.
Está claro que tener hermanos implica compartir. Es un vínculo fraternal en donde prima la unión, el compañerismo y la comprensión. No obstante, es importante fomentar la independencia en cada uno de nuestros hijos, evitando así una relación dependiente entre hermanos.
¿Cómo fomentar la autonomía en niños que comparten la habitación?
Para garantizar una buena convivencia con un roommate es fundamental considerar las necesidades del otro, contar con sitios personales y delimitar de forma clara lo que es privado y lo que no.
Considera estos consejos para ayudar a tus hijos a cuidar y construir su independencia, aun compartiendo habitación con sus hermanos.
1. Espacios de guardado individuales
Una de las primeras medidas a considerar para fomentar la independencia en niños que comparten la habitación es garantizar espacios individuales. Entonces, además de designar a cada niño su propio espacio en el ropero, puedes destinar cajones y estantes separados para que cada uno pueda ubicar sus pertenencias.
De esta manera, podrán organizar y cuidar sus cosas de forma independiente de su hermano. En paralelo, esta distinción ayuda a potenciar el sentido de responsabilidad y privacidad.
Se trata de crear algunos espacios individuales dentro del dormitorio compartido.
2. Objetos compartidos y objetos personales
«Tus juguetes, mis juguetes, nuestros juguetes». Esta debe ser la regla. Es conveniente que los niños tengan tanto juguetes u objetos personales como compartidos con sus hermanos. Tener una combinación de ambos es beneficioso para su desarrollo. Cada caso cuenta con diferentes aportes positivos.
3. Tareas específicas para cada niño
Desde muy pequeños los niños pueden empezar a colaborar con tareas sencillas del hogar. A los dos o tres años pueden guardar sus juguetes e incluso recoger la ropa del suelo. Más adelante, pueden hacerse cargo de actividades más complejas como tender la cama o poner la mesa.
Asignar tareas diferenciadas a cada niño ayuda a que fortalezcan su autonomía, mientras que aprenden a contribuir a un bien común. Por ejemplo, si dos hermanos de cinco y ocho años comparten su habitación, el menor puede ocuparse de recoger las cosas del suelo y el mayor, de barrer o limpiar los muebles.
4. Decoración personal
La decoración es uno de los aspectos más importantes para los niños. Ellos quieren ver sus habitaciones bonitas, pero sobre todo, consistentes con quienes son. En este sentido, ponerse de acuerdo con un hermano para escoger los colores, accesorios e incluso la disposición de las camas, puede representar todo un desafío.
Es importante ayudarlos a que adquieran habilidades de negociación y comunicación, así como lo explica un artículo publicado por la Universidad Autónoma del Estado de México. Sin embargo, también puedes ofrecerle a cada uno que elija algunos elementos de decoración de forma individual.
Porque ¿quién dice que todo debe ser igual? Darles la posibilidad de que seleccionen sus pegatinas de pared, sus lámparas o los colores de sus cojines, les dará cierta sensación de propiedad sobre su espacio y ayudará a que los niños que comparten habitación promuevan su autonomía.