17,983 Visitantes
Llantos, malestares, interrupción del sueño. ¿Qué pasa con mi pequeño? Conoce qué son las semanas mágicas de los bebés y entiende por qué, muchas veces, sientes que ocurren cosas diferentes.
Desde hace décadas se habla de las regresiones del sueño de los bebés y qué significan. En cuanto a la ciencia, el estudio más difundido es el de la antropóloga Hetty van de Rijt y el psicólogo Frans Plooij, publicado en el año 1992. Ellos encontraron que los niños cumplen con ciertos saltos mentales en su desarrollodurante los primeros 20 meses de vida y que esos períodos se pueden predecir.
Las investigaciones de estos científicos se volcaron en un libro y allí llamaron a estos días del bebé como las Wonder Weeks.
Wonder Weeks, ¿cuándo son y cómo reconocerlas?
Como mamá, sabes que tienes una conexión especial con tu niño. Si lo notas diferente, que está más irritado que de costumbre o que ha alterado sus horarios de sueño, puede que se trate de alguna de las llamadas semanas mágicas de los bebés. En estos días, el cerebro de tu pequeño se prepara para un cambio. Cuando termine cada etapa, tu niño se calmará y habrá incorporado aprendizajes nuevos.
Se ha estandarizado la cronología de los saltos o leaps y, aunque las semanas pueden ser variables (un poco más o menos), la secuencia sería siempre la misma.
Semana 5 – Salto 1
El bebé está en proceso de adaptación a sus sensaciones en el nuevo entorno. En consecuencia, permanece más horas despierto para reconocer su mundo. En la semana 5 y, con frecuencia, en las últimas horas del día notarás que tu niño está inquieto y te cuesta hacerlo dormir.
Semana 8 – Salto 2
En estos días, el bebé comienza a reconocer patrones. Por ejemplo, encuentra que puede repetir movimientos con sus manos y también sonidos, por lo que lo hace una y otra vez. Este descubrimiento le provoca inquietud y probablemente le cueste conciliar el sueño. Por ello, procura que esté cómodo y que su habitación esté silenciosa.
Semana 12 – Salto 3
El pequeño distingue los diferentes tonos de voz y sus movimientos son más coordinados y suaves. El reconocimiento del mundo le provoca algo de nervios. Por eso, está más activo y comienza a cambiar su rutina de sueño paulatinamente.
Semana 19 – Salto 4
Reconoce secuencias y las causas y consecuencias de algunas acciones simples. Es ideal aprovecha esta nueva capacidad para crear eventos reconocibles, como por ejemplo, organizar una rutina de sueño efectiva.
Semana 26 – Salto 5
El bebé amplía su mundo espacial y la comprensión de las distancias. Por esta razón, manifiesta ansiedad cuando te alejas de él. Además, cada vez tiene más movilidad y es probable que ya comience a gatear y a rodar por sí solo. Esto último puede provocar la interrupción de su sueño y la incomodidad posterior de no poder volver a dormirse rápidamente.