La Mamá De Hoy

Logo-LaMamaDeHoy

La Mamá
De Hoy

¿Cómo identificar si mi hijo tiene alergia o es resfriado?

 17,810 Visitantes

¿Cuáles son las diferencias entre la alergia y el resfriado?

La American Academy of Pediatrics señala como síntomas iniciales de las alergias o fiebre del heno los siguientes:

  • Picazón de los ojos, nariz, oidos o boca.
  • Secreción nasal transparente y acuosa.
  • Estornudos espasmódicos.

Por otro lado, el resfrío es provocado por diferentes tipos de virus. Si bien los síntomas y la gravedad pueden variar, los diferentes tipos de resfríos pueden compartir algunas características. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sugiere que un adulto sano promedio padece 2 o 3 resfríos por año.

El resfriado no suele provocar erupciones o picazón ocular, lo que permite su diferenciación rápida respecto a una alergia. El tiempo de duración de ambos cuadros también es diferente, ya que la recuperación de un resfriado suele ser más rápida, entre 7 a 10 días.

Por lo contrario, las alergias no desaparecerán a menos que se elimine el factor desencadenante o reciba el tratamiento. Entonces, tienden a provocar síntomas durante 2 o 3 semanas.

¿Cómo prevenir las alergias?

Las alergias suceden cuando el sistema inmunológico reacciona de manera adversa a determinadas sustancias, denominadas «alérgenos estacionales». Los más frecuentes incluyen los siguientes:

  • Pólen de los árboles.
  • Ácaros del polvo.
  • Moho.
  • Caspa de animales domésticos.
  • Alimentos (maní, nueces, leche y huevos).

Las alergias no son contagiosas, ya que se debe tener sensibilidad a una sustancia para desarrollar la reacción. Mientras que los resfriados se transmiten por medio de las gotitas del virus que el niño arroja cuando estornuda o tose durante el resfrío.

El resfriado y la alergia, tan diferentes y tan similares a la vez

Si bien algunos de los síntomas del resfriado y de la alergia son muy semejantes, se trata de dos afecciones de salud muy diferentes entre sí. Por esto, determinar cuál condición se tiene puede ayudar en la indicación del tratamiento adecuado, para sentirse mejor más rápido.

Si los síntomas no mejoran con el tratamiento, o si se desarrolla fiebre o sarpullido, se recomienda consultar a un especialista para descartar una condición médica severa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: