La Mamá De Hoy

Logo-LaMamaDeHoy

La Mamá
De Hoy

¿Por qué debes vacunar a tu hijo contra el virus del papiloma humano?

 17,495 Visitantes

Las vacunas son un gran método de prevención ante enfermedades graves en el futuro. Por esto, a continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la vacuna contra el VPH.

La vacuna contra el virus del papiloma humano se encuentra en el mercado desde el año 2006. Desde entonces, muchos adolescentes y niños han sido inoculados en diferentes países. Sin embargo, si bien la vacuna es efectiva y segura, los padres suelen tener muchas dudas a la hora de tomar una decisión. Por lo tanto, si te cuestionas si la vacuna contra el virus del papiloma humano es adecuada para tu hijo y cuándo se la debería aplicar, ¡toma nota!

¿Qué es el virus del papiloma humano?

De acuerdo con estudios publicados por Centers for Disease Control and Prevention, el Virus del papiloma humano provoca las siguientes patologías:

  • 60 % de cáncer de pene.
  • Alrededor de 70 % de cáncer vulvar y vaginal.
  • Más del 90 % de todos los cánceres cervicales y anales.
  • Manifestaciones clínicas del VPH
  • El virus se puede propagar a través del sexo o por medio de algunos tipos de contacto piel con piel. De esa manera, genera verrugas genitales y contribuye con la formación de células anormales que pueden desencadenar en células cancerosas.

¿A qué edad se recomienda la vacunación?

La edad recomendada por el CDC para la vacunación es entre los 11 y los 12 años, antes de ser sexualmente activos. Sin embargo, los niños de 9 años también pueden vacunarse de forma segura. Incluso, chicos mayores, adolescentes y jóvenes de 26 años, pueden obtener beneficios con la aplicación. No obstante, aquellas personas que se vacunen luego de los 12 años, verán reducida su efectividad debido a la exposición previa al virus.

Inicialmente, era una vacuna que se recomendaba únicamente para las mujeres. Sin embargo, hoy en día, estudios publicados en 2018 la aconsejan sin distinción de género.

Efectos secundarios posteriores

Los efectos adversos más frecuentes de la vacuna contra el virus del papiloma humano incluyen los siguientes:

  • Sensibilidad.
  • Hinchazón del área.
  • Fiebre leve.
  • Enrojecimiento local.
  • Mareos y vómitos.

Ante alguno de estos síntomas, se aconseja acudir al médico para indicar ibuprofeno o acetaminofeno para controlar la fiebre y el dolor. Por su parte, son muy raras las reacciones alérgicas provocadas por la vacuna.

Beneficios de la vacunación para VPH

Muchos padres se preguntan por qué se recomienda la vacuna contra el virus del papiloma humano para los niños. En este sentido, si bien no es una cura, es una medida de prevención para brindar protección de enfermedades graves a los niños. Incluso, es más efectiva cuando es administrada antes de iniciar la actividad sexual. La aplicación garantiza la protección contra el virus, el desarrollo de verrugas genitales y previene seis diferentes tipos de cáncer.

Consideraciones finales de la vacuna contra Virus del papiloma humano

En conclusión, la inoculación brinda protección a los niños, adolescentes y adultos jóvenes frente a la infección por VPH. Esto es fundamental, ya que el virus provoca verrugas genitales y diversas variantes de cáncer. Además, lo ideal es vacunarse antes de comenzar con la actividad sexual, alrededor de los 11 0 12 años. Además, se trata de una vacuna efectiva y segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: