La Mamá De Hoy

Logo-LaMamaDeHoy

La Mamá
De Hoy

Comportamientos típicos y atípicos de nuestros hijos en distintas edades

 17,897 Visitantes

La gran mayoría de los padres se pregunta si los comportamientos de sus hijos son típicos o atípicos. Es decir, si sus conductas son esperables o no de acuerdo con la etapa evolutiva. En caso afirmativo, los adultos se sienten aliviados por la salud de los niños. En cambio, si aparecen ciertas manifestaciones llamativas, la preocupación surge rápidamente. Sigue leyendo para conocer más sobre este tema.

Durante los primeros años de vida, los niños presentan una enorme cantidad de hitos en su desarrollo cognitivo, físico y social. Del mismo modo, hay algunos comportamientos que son de esperar en chicos de edad escolar y en adolescentes

Comportamientos típicos y atípicos en nuestros hijos, ¿qué son?

Hay que tener en cuenta que la línea divisoria entre los comportamientos típicos y atípicos puede ser difusa. Esto se debe a que la cultura y el contexto son factores que influyen de modo directo en la conducta de las personas. Además, el desarrollo infantil no siempre es lineal. Esto significa que bajo ningún concepto debemos interpretar un comportamiento de forma aislada para determinar la presencia o ausencia de un trastorno.

  • Comportamientos típicos: son aquellos que se esperan de una persona en función de su edad. En general, dan cuenta de un desarrollo sano.
  • Comportamientos atípicos: pueden indicar la presencia de algún problema o trastorno. Hablamos de aquellas respuestas conductuales no esperables para una edad determinada. Sin embargo, es fundamental saber que algunos comportamientos atípicos pueden ser adaptativos en ciertas situaciones y no guardar relación con ningún trastorno del desarrollo. Si nos llama la atención alguna conducta, es importante consultar con un profesional.

Comportamientos típicos y atípicos según la edad

Lo que hacen nuestros hijos merece ser observado con responsabilidad y cautela. Compartimos contigo algunos de los comportamientos típicos y atípicos más significativos de los niños y adolescentes.

Bebés (0 a 1 año)

Se espera que el lactante sea capaz de sostener su cabeza y atender a estímulos visuales y sonoros. Además, debe desarrollar habilidades como la sonrisa social y el balbuceo. A partir de los seis meses, suele comenzar a gatear y a ponerse de pie.

En esta etapa, no fijar la mirada, no vocalizar ni balbucear o perder habilidades adquiridas, son comportamientos que representan signos de alarma. Los mismos podrían indicar un problema del neurodesarrollo.

Niños pequeños (1 a 4 años)

Es esperable que los niños pequeños comiencen a andar, que sean capaces de subir escalones y que tengan interés por jugar con otros niños. En relación con el desarrollo del lenguaje, es típico que los chicos empiecen a enunciar palabras. Así, entre los dos y los cuatro años deberían hacerse entender cuando hablan, aunque es habitual que presenten dificultades en la fonética.

Por su parte, la ausencia de lenguaje verbal y el desinterés por interactuar con otras personas son algunos de los comportamientos a atender. Además, las obsesiones en las rutinas y los intereses restringidos y repetitivos se corresponden con manifestaciones clínicas de los niños con TEA.

Niños en edad escolar (5 a 12 años)

A los niños de edad escolar que se desarrollan de forma sana les gusta jugar con sus pares e involucrarse en actividades sociales. Por otro lado, presentan un pensamiento más abstracto, así como un mayor control de los impulsos. A su vez, es esperable que adquieran habilidades motoras finas y gruesas y que mejoren su coordinación.

En esta etapa no se espera que los niños mayores de siete años no sean capaces de leer y escribir o de realizar cálculos simples. De acuerdo con las conceptualizaciones de Jean Piaget, los chicos de esta edad afianzan sus operaciones concretas, es decir, que pasan del pensamiento intuitivo a la representación conceptual. En tanto, la ausencia del pensamiento operativo es un comportamiento atípico en este período vital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: