La Mamá De Hoy

Logo-LaMamaDeHoy

La Mamá
De Hoy

Por qué no usar la técnica del rincón de pensar con los niños

 24,675 Visitantes

El rincón de pensar es una práctica extendida que los padres suelen usar mucho debido a que es sencillo para ellos. De esa forma, se quitan al niño de encima para que se relaje y se calme solo. Por su parte, el adulto mira hacia otra parte. Sin embargo, esa no es la finalidad del rincón de pensar. De hecho, para usarlo bien nunca habría que dejar solo al niño con sus pensamientos. Por el contrario, siempre hay que guiarle entre sus emociones.

El rincón de pensar se considera una estrategia de modificación de conducta que no solo se utiliza en las familias, sino también en las escuelas. La misma consiste en que el niño quede excluido de la actividad o del momento y que se siente en una silla, en un rincón. La idea es que sea capaz de reflexionar por sí mismo y que, como por arte de magia, cambie su conducta.

Evidentemente, este método no funciona. Además, para el niño tan solo es un castigo más que le impone el adulto y que no le ayuda a pensar qué es lo que sucede realmente.El rincón de pensar nada tiene que ver con la crianza positiva, en la que el respeto y la empatía deben formar la base principal.

Consecuencias negativas de usar el rincón de pensar

El rincón de pensar no es una buena estrategia educativa. De hecho, no se debería utilizar y menos para dejar solo al niño con sus pensamientos. De esta manera, el pequeño no logra comprender muy bien qué es lo que tiene que reflexionar o cómo debería cambiar su comportamiento. Además, también contiene consecuencias negativas que debes tener presente.

Se convence de que es malo

El niño piensa que es malo, que lo que ha hecho está mal, que no es digno de ser querido y que por eso lo exilian de la situación. Lo peor de todo es que si se le dice que es malo o realmente lo piensa, se pondrá una etiqueta que será muy difícil de eliminar después.

No aprende a controlar las emociones

Cuando se le envía al rincón de pensar, en ningún momento se le enseña a identificar o poner nombre a sus emociones. Tampoco aprende cómo las emociones quieren decirle que algo pasa y que es importante buscar soluciones para estar mejor. Los niños pequeños no saben resolver estas situaciones por sí mismos, por lo que es fundamental guiarles en la búsqueda de soluciones para un mejor equilibrio emocional.

Se siente abandonado emocionalmente

Cuando un niño se sienta en la silla de pensar, siente que no es importante y que sus emociones no deberían existir. Esto les hace sentirse abandonados emocionalmente, algo que les afectará gravemente a la autoestima, y creen que hasta sería mejor dejar de sentir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: